• Inicio
  • REVIEWS
    • PELÍCULAS
    • SERIES
    • ANIMES
  • VOTACIONES
  • ARTÍCULOS Y RANKINGS
  • PALMARÉS

Lo más leido

  • The Prom (2020)
  • Anne with an "E": Temporada 2 (2018)
  • Snowpiercer (Rompehielos): Primera temporada
  • Los Bridgerton: Primera temporada (2020-)
  • Lupin (2021-)
  • La Materia Oscura (2020-)
  • Inicio
  • REVIEWS
    • PELÍCULAS
    • SERIES
    • ANIMES
  • VOTACIONES
  • ARTÍCULOS Y RANKINGS
  • PALMARÉS

Los Westerns actuales que están reviviendo el género

04/07/2016  By Lidia Sabio
3


En la ultima década, se puede observar que hay una tendencia en los cineastas a revivir (y reinventar) géneros ya olvidados, uno de ellos el Western, ha ido in crescendo. De hecho, creo que esa ilusión por devolverle la gloria a un genero tan épico, y darle así, un sitio en nuestra cartelera habitual, ha dado su fruto, y nos ha dejado joyas como las que ahora os voy a recomendar. Creo que es un tipo de cine con el cual -si esta bien hecho y enfocado- se puede disfrutar a la vez nutrirse de las culturas y tradiciones de nuestros antepasados, por eso me parece importante compartir las que, para mi son, las películas responsables del resurgimiento de este género.

El tren de las 3:10 (3:10 to Yuma, James Mangold, 2007)

eltrendelas3y10_fotograma

El tren de las 3:10 es un remake hecho en el año 2007 del western del año 1957, con el mismo título. Dirigida por James Mangold y protagonizada por Christian Bale y Russell Crowe. Gracias a las apasionadas y carismáticas interpretaciones de Bale y Crowe, y además la dirección de Mangold, llenando la película de frescura y claridad narrativa, se puso al nivel y superó al film original.

Valor de Ley (Joel Coen y Ethan Coen, 2010)

valordeley_fotograma

Es la segunda adaptación de la novela del mismo nombre escrita en 1968 por Charles Portis, que fue adaptada al cine por primera vez en 1969, con John Wayne como protagonista. Esta versión está protagonizada por Hailee Steinfeld y Jeff Bridges. Los hermanos Coen realizaron un esplendido trabajo en lo que se refiere a la realización, aunque de forma mas frívola, ya que el tono en el que se cuenta la historia es un tanto superficial que hace que el film carezca de emotividad y el espectador no empatice lo suficiente.

Rango (Gore Verbinski, 2011)

rango_fotograma

A pesar de ser una película de animación, Rango, interpretado por el carismatico Johnny Depp, tiene todos los ingredientes de los Westerns de toda la vida. Verbinski hace un gran trabajo al intentar unir estos dos géneros, para demostrar que el cine de animación no solo esta dedicado a los niños. Estéticamente magistral, se construye sobre una idea brillante, y aunque en algún punto de la película puede llegar a decaer un poco, merece la pena verla.

Django Desencadenado (Quentin Tarantino, 2012)

djangodesencadenado_fotograma

Django desencadenado está marcada por el lado más salvaje, para retratar el pasado sanguinario y violento que sufrió el pueblo norteamericano. Tarantino unió a Jamie Foxx, Christoph Waltz y Leonardo DiCaprio y ese magnetismo consiguió reinventar el género western logrando así, escenas sorprendentes e impredecibles. De nuevo, existe el éxito al agrupar la gracia, precisión, hostilidad y radicalidad del cine, componiendo con esos ingredientes, una película de contrastes que te muestra la cara mas amarga de esa época, de la esclavitud y el choque de mentalidades que había.

Sin Ley (John Hillcoat, 2012)

sinley_fotograma

Llevada a cabo de forma concisa y tajante, el estilo característico de John Hillcoat, estamos ante una buena película tanto en su lado dramático salpicada de ruda y rotunda crueldad, como en todos y cada uno de los apartados técnicos, una excelente banda sonora, gran fotografía y estelar elenco (Tom Hardy, Guy Pearce, Shia LeBeouf, Mia Wasikowska, Gary Oldman) hacen que esta película, basada en los años de la Ley Seca en Estados Unidos, sea un gran trabajo que merece la pena ver.

Deuda de Honor (Tommy Lee Jones, 2014)

deudadehonor_fotograma

Nebraska, 1855. Mary Bee Cuddy (Hilary Swank), una mujer solitaria que vive en un aislado pueblo del Medio Oeste, es elegida por la comunidad para hacer regresar al mundo civilizado a tres mujeres que han sucumbido a la locura. Para ello, cuenta con Briggs (Tommy Lee Jones), un forajido al que salva de ser ejecutado con la condición de que la ayude a concluir su misión. Juntos emprenden un largo y peligroso viaje a través del desolador desierto, desde Nebraska hasta Iowa, en el que se verán expuestos a toda clase de amenazas. Este western es muy interesante ya que es uno de los pioneros en tener a una mujer como protagonista principal, le seguirá mas tarde, La venganza de Jane.

Slow West (John Mclean, 2015)

slowwest_fotograma

Jay (Kodi Smit-McPhee) es un joven aristócrata escocés que, en pleno siglo XIX, llega al viejo Oeste americano para emprender un viaje que le permita reunirse con la mujer que ama. En el camino se cruza con un enigmático forajido (Michael Fassbender), que se ofrece a acompañarle en su aventura. La película, para ser de este genero, es como dice el mismo titulo, un poco lenta. Marcado en algunos momentos con un incipiente humor negro, se trata de un western sobre la lealtad y la amistad.

Los Odiosos Ocho (Quentin Tarantino, 2015)

losodiososocho_fotograma

Una diligencia recorre un invernal páramo en Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), pretenden llegar al pueblo de Red Rock, donde Ruth entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión convertido en cazarrecompensas de mala reputación, y Chris Mannix, un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo. Como se aproxima una ventisca, los cuatro se refugian en la Posada de Minnie, una parada para diligencias de un puerto de montaña. A raiz de aqui, toda la pelicula sucede dentro de la cabaña. Tarantino lleva todos sus talentos al punto mas álgido con este film. Un gran guión florece entre los personajes; maquinaciones e intrigas como si de un juego Cluedo se tratara, la película y el director trampean y juegan con el espectador hasta el gran acto final.

Bone Tomahawk (S. Craig Zahler, 2015)

bonetomahawk_fotograma

Un forastero llega a la aldea de Bright Hope, el hombre ha despertado las sospechas del sheriff (Kurt Russell), así que, tras una refriega termina por arrestarlo. Una mujer (Lili Simmons) decide cuidar del preso, pero una noche ambos desaparecen. Siguiendo la única pista que tiene, una flecha de una tribu caníbal, el sheriff buscará a la joven con la ayuda de algunos hombres, entre ellos un vaquero (Patrick Wilson) y un anciano (Richard Jenkins). Con una mezcla entre western y terror, surge una apuesta macabra y revoltosa, con sutiles toques de comedia, que nadie se puede perder.

La Venganza de Jane (Gavin O’Connor, 2016)

lavenganzadejane_fotograma

El marido de Jane Hammond (Natalie Portman) es uno de los delincuentes mas peligrosos y buscados del Oeste. Un día, llega a casa moribundo y tiroteado por una banda de forajidos. Aun vive, pero ella sabe que la banda de Bishop no dejará el trabajo inacabado y que, es cuestión de tiempo que los encuentren para acabar la faena. Jane decidirá plantar cara a la banda de Bishop (Ewan McGregor) y defender con sus propios medios su hogar, con la ayuda (a regañadientes) de un antiguo amor de su juventud (Joel Edgerton). La venganza de Jane, pese a que no es muy innovadora ni trascendental, es una digna apuesta dentro del género, por su gran estilo y carácter, mostrando la fuerza del genero femenino en estas circunstancias. Además, la suma de un reparto estelar, un buen guion y una calidad visual casi tangible, difumina los puntos débiles del film, mas que recomendable de ver.

El Renacido (Alejandro González Iñárritu, 2016)

elrenacido_fotograma

La belleza y potencia de las imágenes que nos brinda Iñarritu en este film es extraordinaria. La unión entre Leonardo DiCaprio y la precisión técnica de Alejandro Gonzalez Iñarritu ha elevado a la perfección a esta película ganadora de 3 premios Oscar. Es una gran experiencia sensorial que te sumerge en la cruda historia de Norteamerica a base de brutales secuelas de un realismo asombroso e increíble. Eso sí, la crudeza de las escenas no son aptas para cualquier publico. Creo que antes de ver la película hay que prepararse.


En conclusión, mi opinión es que, por mucho que haya personas que digan que el cine western actual no le llega a la suela de los zapatos al tradicional, pienso que no hay que ser tan destructivo con las criticas, hay que ver la parte positiva y darse cuenta del esfuerzo de muchos equipos por hacernos llegar versiones nuevas de este género, y que intenten, con ellas, homenajear al cine de siempre.

Listas y Rankings Slider


Comparte en

Lidia Sabio
Estudié Realización de Audiovisuales y Espectáculos en IES Mare de Déu de la Mercè. Mientras me gano la vida como me dejan, estudio a distancia el grado de Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Debo mi pasión por el cine a mi padre, quien me lo inculcó desde bien pequeñita. A parte de ésta gran pasión que ha definido mis metas en la vida, me encanta leer, jugar a juegos de mesa, de rol y a videojuegos.
http://www.cinestesiafilms.org




Previous Article
The Duel (2016): Duelo a la antigua usanza
Next Article
Money Monster (2016): Secuestro en directo





3 Comentario
Antonio M. Sabio
on05/07/2016

Log in to reply to this


He visto mucho cine del oeste como antes se decia y a mi personalmene me gusta el actual

    Lidia Sabio
    on05/07/2016

    Log in to reply to this


    A mi también! me encanta que reinventen el género

Edgar Fernandez Sanchez
on05/07/2016

Log in to reply to this


Buen aporte, me ha gustado mucho.
He de añadir que a mi parecer, eso de “las antiguas son las mejores”, es una afirmación cierta y falsa. Cierto es que en aquellos tiempos, sin tantos avance como los de ahora, hacer una buena película era mucho mas difícil y aquellas que despuntaban, era gracias a un esfuerzo titanio por parte de todos los integrantes del equipo ( mucho mas pequeño y simple que los de hoy en día y con un presupuesto muy inferior), sin embargo estas joyitas saben sacar ese sentimiento que, en definitiva esperas de un western.



Deja un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Conéctate desde Facebook:
Login Login with facebook


  • Recent Posts

    • 6.8
      The Prom (2020)28/02/2021
      0
    • 7.8
      Anne with an "E": Temporada 2 (2018)18/02/2021
      0
    • 4.9
      Snowpiercer (Rompehielos): Primera temporada10/02/2021
      0
    • 8.7
      Los Bridgerton: Primera temporada (2020-)22/01/2021
      0
    • 6.1
      Lupin (2021-)18/01/2021
      0
  • Best Review

    • Deadpool 2 (2018): El anti-héroe Marvel mucho más armado y gracioso
      9.5
    • El Vacío (2016): De la cordura a la locura en una partida... digo película
      9.4
    • The Disaster Artist (2017): De pésima película a obra de culto
      9.4
    • Vengadores: Infinity War (2018): Nuevo final, nuevo comienzo
      9.4


  • Acciones

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Best Review

    • Deadpool 2 (2018): El anti-héroe Marvel mucho más armado y gracioso
      9.5
    • El Vacío (2016): De la cordura a la locura en una partida... digo película
      9.4
    • The Disaster Artist (2017): De pésima película a obra de culto
      9.4
  • Nuestros Autores


© 2016 Cinestesia Films
ARRIBA