• Inicio
  • REVIEWS
    • PELÍCULAS
    • SERIES
    • ANIMES
  • VOTACIONES
  • ARTÍCULOS Y RANKINGS
  • PALMARÉS

Lo más leido

  • The Prom (2020)
  • Anne with an "E": Temporada 2 (2018)
  • Snowpiercer (Rompehielos): Primera temporada
  • Los Bridgerton: Primera temporada (2020-)
  • Lupin (2021-)
  • La Materia Oscura (2020-)
  • Inicio
  • REVIEWS
    • PELÍCULAS
    • SERIES
    • ANIMES
  • VOTACIONES
  • ARTÍCULOS Y RANKINGS
  • PALMARÉS

La Doctora de Brest (2016): La lucha contra la corrupción farmacológica

18/11/2016  By Lidia Sabio
0


Editor's rating
7.0

ladoctoradebrest_posterTras una série de sospechosas muertes de pacientes del hospital de Brest, la neumóloga Irène Frachon destapa lo que hacía tiempo sospechaba; todas las muertes tienen una conexión entre ellas: Un fármaco aprobado (y subvencionado) por el estado. Este descubrimiento hace que ella y el pequeño grupo de investigación del hospital se movilicen para obtener pruebas sustanciales y, de ese modo poder plantar cara a la empresa farmacéutica de ese medicamento. A partir de ese momento se generará una batalla legal que estallará delante de Irène, que afirma sin contemplaciones que, son los efectos secundarios del medicamento los que llevan irremediablemente a sus pacientes a la muerte.

Esta es una historia sobre la lucha de unas personas por el bienestar de una población que esta influenciada por los altos mandos del poder en Francia, algo que pasa día a día en todos los países sin que nosotros, la gente de a pie, nos demos cuenta. Y esa máxima es el mayor atractivo de la película; saber que esto es el pan de cada día para los investigadores de fármacos, y que, bien puede ser que haya medicamentos nocivos para nuestra salud que nos estén recetando  y no sepamos ni podamos hacer nada para solucionarlo.

La gente que encabeza estos grupos de investigación científica son héroes en las sombras, personas que de verdad se preocupan por la población, sin tener en cuenta los beneficios monetarios de éstos. La película refleja las presiones que las grandes industrias (en este caso farmacéuticas) pueden ejercer en personas que solo buscan hacer el bien. Apoyadas, en esta historia en particular, por el reflejo de todas las amenazas e intimidaciónes que la doctora Frachon tuvo que soportar para ver ese medicamento fuera de circulación.

ladoctoradebrest_fotograma

Con un buen temple y algunos puntos de humor, la realizadora Emmanuelle Bercot dirige esta película basada en el libro autobiográfico »Mediator 150mg: Combien de morts?» el cual relata la historia de Irène Frachon, bautizada como la Erin Brockovich francesa, que tuvo la valentía de destapar un medicamento que causó la muerte de muchas personas durante años. La actriz Sidse Babett Knudsen encabeza este equipo como la Dra. Frachon, acompañada por Benoît Magimel, Gustave Kervern, Isabelle De Hertogh y Charlotte Laemmel, entre otros. La película, narrada de forma ejemplar y contada con honestía y aplomo, os absorberá desde el primer momento, y además, con todos los detalles de esta dura batalla donde la actriz Sidse Babett Knudsen ofrece todo su talento y fuerza para representar a esta valiente doctora. Os la recomiendo, sobre todo para tener consciencia de estas personas y su gran trabajo para protegernos.


Vista en pase de prensa en Renoir Floridablanca Barcelona, el 14 de Noviembre de 2016. Distribuida por Caramel Films España.

Tras una série de sospechosas muertes de pacientes del hospital de Brest, la neumóloga Irène Frachon destapa lo que hacía tiempo sospechaba; todas las muertes tienen una conexión entre ellas: Un fármaco aprobado (y subvencionado) por el estado. Este descubrimiento hace que ella y el pequeño grupo de investigación del…
La Doctora de Brest (2016): La lucha contra la corrupción farmacológica
La Doctora de Brest (2016): La lucha contra la corrupción farmacológica
2016-11-18
Lidia Sabio

Elementos evaluados

Interpretaciones - 7
Argumento - 7
Banda Sonora - 6.5
Guión - 7.5
Ritmo - 7
70

7

User Rating: Be the first one !
Criticas Películas Slider


Comparte en

Lidia Sabio
Estudié Realización de Audiovisuales y Espectáculos en IES Mare de Déu de la Mercè. Mientras me gano la vida como me dejan, estudio a distancia el grado de Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Debo mi pasión por el cine a mi padre, quien me lo inculcó desde bien pequeñita. A parte de ésta gran pasión que ha definido mis metas en la vida, me encanta leer, jugar a juegos de mesa, de rol y a videojuegos.
http://www.cinestesiafilms.org




Previous Article
La Llegada (2016): El lenguaje como arma de doble filo
Next Article
Amor y Amistad (2016): Una adaptación fresca y ácida





Deja un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Conéctate desde Facebook:
Login Login with facebook


  • Recent Posts

    • 6.8
      The Prom (2020)28/02/2021
      2
    • 7.8
      Anne with an "E": Temporada 2 (2018)18/02/2021
      0
    • 4.9
      Snowpiercer (Rompehielos): Primera temporada10/02/2021
      0
    • 8.7
      Los Bridgerton: Primera temporada (2020-)22/01/2021
      0
    • 6.1
      Lupin (2021-)18/01/2021
      0
  • Best Review

    • Deadpool 2 (2018): El anti-héroe Marvel mucho más armado y gracioso
      9.5
    • El Vacío (2016): De la cordura a la locura en una partida... digo película
      9.4
    • The Disaster Artist (2017): De pésima película a obra de culto
      9.4
    • Vengadores: Infinity War (2018): Nuevo final, nuevo comienzo
      9.4


  • Acciones

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Best Review

    • Deadpool 2 (2018): El anti-héroe Marvel mucho más armado y gracioso
      9.5
    • El Vacío (2016): De la cordura a la locura en una partida... digo película
      9.4
    • The Disaster Artist (2017): De pésima película a obra de culto
      9.4
  • Nuestros Autores


© 2016 Cinestesia Films
ARRIBA