• Inicio
  • REVIEWS
    • PELÍCULAS
    • SERIES
    • ANIMES
  • VOTACIONES
  • ARTÍCULOS Y RANKINGS
  • PALMARÉS

Lo más leido

  • The Prom (2020)
  • Anne with an "E": Temporada 2 (2018)
  • Snowpiercer (Rompehielos): Primera temporada
  • Los Bridgerton: Primera temporada (2020-)
  • Lupin (2021-)
  • La Materia Oscura (2020-)
  • Inicio
  • REVIEWS
    • PELÍCULAS
    • SERIES
    • ANIMES
  • VOTACIONES
  • ARTÍCULOS Y RANKINGS
  • PALMARÉS

Fences (2016): Una verja para atesorar los sentimientos

26/02/2017  By Lidia Sabio
0


Editor's rating
6.0

En los años 50, Troy Maxon, vive en Pittsburg y es un un trabajador del sistema de alcantarillado de la ciudad. En su juventud soñó con una carrera como profesional del béisbol, que se vio truncada por que, a causa del grave problema racial de la época, la primera división de béisbol, para la cual él tenía nivel y era apto, no admitía jugadores negros. Para su desgracia, cuando empezó a admitirlos, Troy ya era demasiado mayor para poder dedicarse. Ahora se tiene que conformar con una vida humilde y, aunque se esfuerza por ser un buen marido y padre, su sueño truncado de gloria le corroe y amarga por dentro, pagándolo sobre todo con el principal pilar de su vida: su familia.

Protagonizada y dirigida por Denzel Washington, se nota que la película «Fences» es el resultado de la adaptación de la obra de teatro con el mismo título y escrita por August Wilson. Hasta aquí bien, será que no ha habido casos en los que una obra de teatro se ha adaptado al cine y ha sido un éxito, no? Pero ésto no ocurre con «Fences». Al no ocultar el germen teatral de ésta historia, la adaptación se ha visto lastrada por tales cualidades: artificial y muy sobreactuada por parte del reparto. Soy consciente de que muchos estarán en contra de este pensamiento personal, porque ha estado nominada en Los Oscar 2017 y bla, bla, bla. Pero es que no puedo dejar de pensar en el defectuoso ritmo de la película y en los caricaturizados personajes, que casarían de lujo en una obra de teatro, pero lastran la película.

A parte, la película me produjo una claustrofobia terrible ya que principalmente la historia se desarrolla en el minúsculo jardín trasero de nuestro odioso protagonista. Y digo odioso con fundamento, cuándo la veáis me contáis lo que os parece y si pensáis que es positivo para una película que el protagonista sea tan repelente y antipático. Lo único que merece la pena recalcar es el gran trabajo interpretativo de Viola Davis, encargada de interpretar a la santa mujer de nuestro aborrecible protagonista.

Y sí, parece que me he contradicho alabando tal interpretación cuando hace unas lineas he mencionado lo sobreactuadas que estaban, pero es que el papel de Davis es normal que sea así, por el pelmazo de marido que tiene que aguantar, y me parece bien. En mi opinión, se trata de una película bastante sobrevalorada, que en mi opinión no se merecía una nominación a Mejor Película. Pero en cambio, he de decir que Viola Davis se merecía algo más que la nominación de Mejor Actriz de Reparto, ya que su personaje no es secundario, sino totalmente protagonista. Espero que podáis verla y saber vuestras opiniones, que seguro que dan mucho de que hablar.


Vista en pase de prensa en Phenomena Barcelona, el jueves 16 de febrero de 2017. Distribuida por Paramount Pictures.

En los años 50, Troy Maxon, vive en Pittsburg y es un un trabajador del sistema de alcantarillado de la ciudad. En su juventud soñó con una carrera como profesional del béisbol, que se vio truncada por que, a causa del grave problema racial de la época, la primera división de…
Fences (2016): Una verja para atesorar los sentimientos
Fences (2016): Una verja para atesorar los sentimientos
2017-02-26
Lidia Sabio

Elementos evaluados

Interpretaciones - 7
Ritmo - 5.5
Guión - 6
Adaptación - 5.5
Dirección - 6
60

6

User Rating: Be the first one !
Criticas Películas Slider


Comparte en

Lidia Sabio
Estudié Realización de Audiovisuales y Espectáculos en IES Mare de Déu de la Mercè. Mientras me gano la vida como me dejan, estudio a distancia el grado de Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Debo mi pasión por el cine a mi padre, quien me lo inculcó desde bien pequeñita. A parte de ésta gran pasión que ha definido mis metas en la vida, me encanta leer, jugar a juegos de mesa, de rol y a videojuegos.
http://www.cinestesiafilms.org




Previous Article
T2 Trainspotting (2017): Nuevas hazañas con un lapso de 20 años
Next Article
Doña Clara (2016): La tercera edad sin tapujos





Deja un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Conéctate desde Facebook:
Login Login with facebook


  • Recent Posts

    • 6.8
      The Prom (2020)28/02/2021
      2
    • 7.8
      Anne with an "E": Temporada 2 (2018)18/02/2021
      0
    • 4.9
      Snowpiercer (Rompehielos): Primera temporada10/02/2021
      0
    • 8.7
      Los Bridgerton: Primera temporada (2020-)22/01/2021
      0
    • 6.1
      Lupin (2021-)18/01/2021
      0
  • Best Review

    • Deadpool 2 (2018): El anti-héroe Marvel mucho más armado y gracioso
      9.5
    • El Vacío (2016): De la cordura a la locura en una partida... digo película
      9.4
    • The Disaster Artist (2017): De pésima película a obra de culto
      9.4
    • Vengadores: Infinity War (2018): Nuevo final, nuevo comienzo
      9.4


  • Acciones

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Best Review

    • Deadpool 2 (2018): El anti-héroe Marvel mucho más armado y gracioso
      9.5
    • El Vacío (2016): De la cordura a la locura en una partida... digo película
      9.4
    • The Disaster Artist (2017): De pésima película a obra de culto
      9.4
  • Nuestros Autores


© 2016 Cinestesia Films
ARRIBA