• Inicio
  • REVIEWS
    • PELÍCULAS
    • SERIES
    • ANIMES
  • VOTACIONES
  • ARTÍCULOS Y RANKINGS
  • PALMARÉS

Lo más leido

  • The Prom (2020)
  • Anne with an "E": Temporada 2 (2018)
  • Snowpiercer (Rompehielos): Primera temporada
  • Los Bridgerton: Primera temporada (2020-)
  • Lupin (2021-)
  • La Materia Oscura (2020-)
  • Inicio
  • REVIEWS
    • PELÍCULAS
    • SERIES
    • ANIMES
  • VOTACIONES
  • ARTÍCULOS Y RANKINGS
  • PALMARÉS

Ana, mon amour (2017): Ansiedad, depresión y control

27/08/2017  By Sergio Hidalgo
0


Editor's rating
6.6

Fecha de estreno 25 de agosto de 2017

Ana (Diana Cavallioti) y Toma (Mircea Postelnicu), se conocen en la universidad, se enamoran y se casan. Ella es una persona con graves problemas de ansiedad y depresión, además de tener una mala relación con su familia. Él es un chico de sociedad media, que ante la debilidad de Ana hace que sea quien tomé el control de la relación, cuando realmente lo que hace es girar en torno a una mujer de difícil compresión. Pero ¿qué sucede cuando Ana supera sus miedos y Toma parece relegado a un segundo plano?

Película rumana dirigida por Călin Peter Netzer, ganador de varios premios por sus anteriores películas –María (2003), Medalla de honor (2009) y Madre e hijo (2013)– y basada en la novela de Cezar Paul Badescu.

Es difícil no tratar el tema de la ansiedad y depresión sin caer en estereotipos que la sociedad ha creado. El director coge la cuestión a tratar y lo mezcla en un pequeño cóctel donde el control de pareja y las relaciones familiares tienen mucho de causa/efecto en el comportamiento de la protagonista. Además de ello, la sociedad rumana tiene parte destacada en la historia, donde el nivel social y la religión se dejan notar en el avance del film. Con la suma de ello, consigue tirar hacia adelante una historia donde todo aquel que haya sufrido esta enfermedad, bien sea en su propia persona o en la de alguien cercano, podrá sentirse identificado y habrá momentos donde la desesperación hará acto de presencia en el espectador.

Si bien lo más fácil es agachar la cabeza ante situaciones que expone el film, aquí nos encontramos con una historia donde el protagonismo lo comparte tanto la persona enferma como quien esta a su lado, incluso haciéndolo suyo, que en ocasiones parece disfrutar del hecho de tener que hacerse cargo de la situación o dicho de otro modo de llevar el control. Todo ello muy bien interpretado por unos actores y actrices que en todo momento hacen suyo el papel a interpretar y lo exponen de manera sublime.

Llevada con ritmo pausado y lento, la película da saltos en el tiempo sin confundir en ningún momento al público, jugando con el peinado de los protagonistas para evidenciar en la época que se encuentran en ese instante y dando coherencia a la narración, con lo que uno se pregunta si no habrá recibido subvención de alguna marca de peluquerías o champús, jejeje.

Película que seguramente pase sin hacer mucho ruido por las carteleras, pues al tratarse de un film de corte independiente, rumano, tratando un tema peliagudo y sin renombres conocidos no atraiga a mucho público y es una lástima pues es una historia que a pesar de dejar un amargo sabor es de recomendable visionado.


Vista en pase online el 25 de agosto de 2016. Distribuida por Golem Distribución.

Fecha de estreno 25 de agosto de 2017 Ana (Diana Cavallioti) y Toma (Mircea Postelnicu), se conocen en la universidad, se enamoran y se casan. Ella es una persona con graves problemas de ansiedad y depresión, además de tener una mala relación con su familia. Él es un chico de…
Ana, mon amour (2017): Ansiedad, depresión y control
Ana, mon amour (2017): Ansiedad, depresión y control
2017-08-27
Sergio Hidalgo

Elementos Evaluados

Guion / Argumento - 7
Interpretaciones - 7
Efectos visuales - 5
Diseño - 7
Ritmo - 7
66

6.6

User Rating: 3.25 ( 1 votes)
Criticas Películas Slider


Comparte en

Sergio Hidalgo
Surgido de un submundo de oscuridad y con las venas llenas de farandula, no solo es adicto a la lectura, series y cine sino que siempre que puede sube a un escenario a mostrar su arte, si puede llamarse así lo que hace, además de colaborar en La Cinemoteka. Y para colmo cose a máquina. Todo un espécimen.




Previous Article
Death Note (2017): La caída de un Dios y de un mito
Next Article
Sabates Grosses (2017): Una comunidad de vecinos digna de tebeo





Deja un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Conéctate desde Facebook:
Login Login with facebook


  • Recent Posts

    • 6.8
      The Prom (2020)28/02/2021
      2
    • 7.8
      Anne with an "E": Temporada 2 (2018)18/02/2021
      0
    • 4.9
      Snowpiercer (Rompehielos): Primera temporada10/02/2021
      0
    • 8.7
      Los Bridgerton: Primera temporada (2020-)22/01/2021
      0
    • 6.1
      Lupin (2021-)18/01/2021
      0
  • Best Review

    • Deadpool 2 (2018): El anti-héroe Marvel mucho más armado y gracioso
      9.5
    • El Vacío (2016): De la cordura a la locura en una partida... digo película
      9.4
    • The Disaster Artist (2017): De pésima película a obra de culto
      9.4
    • Vengadores: Infinity War (2018): Nuevo final, nuevo comienzo
      9.4


  • Acciones

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Best Review

    • Deadpool 2 (2018): El anti-héroe Marvel mucho más armado y gracioso
      9.5
    • El Vacío (2016): De la cordura a la locura en una partida... digo película
      9.4
    • The Disaster Artist (2017): De pésima película a obra de culto
      9.4
  • Nuestros Autores


© 2016 Cinestesia Films
ARRIBA